SEL4C

Social Entrepreneurship Learning for Complexity

La metodología SEL4C es resultado del proyecto NOVUS 2022 (ID. 268) EduToolkit: innovación con inteligencia artificial para el desarrollo de las competencias de emprendimiento social, innovación y pensamiento complejo, y es una continuación del Proyecto NOVUS 2021 (ID. 206): EduToolkit: innovación con inteligencia artificial para desarrollar las competencias de emprendimiento social, innovación y pensamiento complejo y del NOVUS 2019 (ID-04) OpenSocialLab: vinculación con aprendizaje vivencial para escalar niveles de dominio en competencias de emprendimiento social del Tecnológico de Monterrey.

Desde su origen, este proyecto busca fomentar el emprendimiento social de manera transversal en estudiantes de profesional, principalmente en áreas que no son de negocios o relacionadas directamente con la formación en emprendimiento. La innovación educativa de la metodología derivada (SEL4C) consiste en contar con herramientas diseñadas con aplicaciones de inteligencia artificial (etapa 3) para medir el desarrollo no solo de la competencia en emprendimiento social, sino también de la competencia y pensamiento complejo, desde la percepción propia de los participantes, por medio de un recurso educativo abierto.

La metodología implementa dos cuestionarios validados por expertos que permiten medir el nivel de dominio percibido en las competencias de emprendimiento social y pensamiento complejo. Esta metodología se basa en el desarrollo del emprendedor, más allá del proyecto de emprendimiento, y, por ende, la medición se da sobre la percepción de logro y no tanto así, el desempeño.

Como parte de esta metodología, se ha hecho un desarrollo tecnológico que ofrece una manera de implementación sencilla y automatizada. En este sentido, cuando los cuestionarios se aplican al inicio de la experiencia formativa, y de acuerdo con el resultado de cada estudiante, un algoritmo de inteligencia artificial ofrece diversas herramientas y recursos formativos de aprendizaje adaptativo para acompañar al estudiante en el desarrollo de un proyecto de emprendimiento social. Al finalizar las actividades formativas el estudiante vuelve a responder los cuestionarios, los cuales le proveen de resultados que muestran el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de estas competencias. Si en alguna de las subcompetencias el resultado no fuera satisfactorio, la plataforma le ofrece la oportunidad de llevar a cabo algunas actividades complementarias para mejorar su nivel de desarrollo.

Ya sea de forma manual o por medio de la plataforma, SEL4C permite que los participantes puedan escalar el nivel de desempeño de ambas competencias en un nivel básico, enfocándose en el desarrollo del futuro emprendedor, más allá de su idea, propuesta o proyecto de emprendimiento.


Se agradece el apoyo financiero otorgado por el fondo NOVUS 2021 y 2022 (Subvención: Proyecto número 206 y 268), Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey, México, para la realización de este proyecto de investigación.